“Dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá siempre” - Confucio

NUESTROS OBJETIVOS, LA RAZÓN PARA EXISTIR

La idea de Surg For All nace en septiembre de 2014, pero se gesta unos meses antes cuando el Father Emmanuel Nkeng, jesuita, recala por azar en la Clínica de Urología y Andrología Dr. Rubio en verano de 2013 aquejado de una dolencia urológica previamente tratada en Camerún y no resuelta, lo que quizá sería premonitorio de lo que vino después.

La relación que surge entre el Dr. Rubio y el Father Emmanuel deriva en una invitación de este último para que visite el país de donde es nativo, Camerún, y evalúe las posibilidades de ayudar a hospitales de la zona.

El Dr. Rubio realizó este viaje en septiembre de 2014 y escribió un diario relatando sus experiencias. Si bien las necesidades de cada hospital son distintas, el factor común en todos los casos es la necesidad de tener personal formado para realizar intervenciones quirúrgicas y poder resolver las complicaciones que se produzcan.

El objetivo de Surg For All es la formación de personal sanitario para que se puedan tratar las patologías que en la actualidad no se pueden atender y afectan negativamente a la salud y la vida diaria de la población. Los medios con los que cuentan muchos de los hospitales que atienden a la mayoría de la población son tan escasos que una simple operación de cataratas, una operación de hernia o patologías básicas urológicas permiten a muchas personas obtener una gran mejora en su calidad de vida. Como reza el proverbio chino "No me des un pescado; enséñame a pescar".

En 2019, Surg For All fue inscrita en el registro de asociaciones de utilidad pública. La inscripción se publicó en el B.O.E. del 16 de diciembre. Esta inscripción permite a los donantes de Surg For All acceder a los beneficios fiscales, en término de desgravaciones, que ofrece la ley.

Surg For All nace en 2015 con unos objetivos donde la DOCENCIA es la piedra angular.
Father Emmanuel
Agradecido por poder volver a ver
Nuestro primer proyecto fue sufragar la carrera de Enfermería en la Escuela del Enfermería del Hospital de Shisong en Camerún, a una chica nativa que no se la podía pagar. Desde 2021 Angela Elema trabaja como enfermera en un centro sanitario de Yaundé.

Nuestro primer profesional sanitario que vino a formarse a Valencia fue el Dr. Kitio, procedente del St. Elisabeth Catholic Hospital de Shisong (Camerún). Tras varias misiones en su hospital por parte de nuestro equipo en 2016, junio de 2017, septiembre de 2017 y 2018, era capaz de diagnosticar y utilizar el equipo de endoscopia que le suministramos para resolver los problemas de sus pacientes.

En estos momentos le financiamos la obtención del título oficial de urólogo en la Universidad de Burkina Faso.

Como el Dr. Kitio, enfermeros, anestesistas, oftalmólogos y cirujanos generales se han formado con nosotros en Valencia y en cada una de las misiones que se han realizado en Camerún y Liberia.

En estos años de andadura hemos ampliado las especialidades de colaboración. Además de la urología, abarcamos la oftalmología de la mano de la ONGd Visió Sense Fronteres, la cirugía general, la ginecología y el diagnóstico por imagen. La incorporación de profesionales de cada especialidad o la colaboración, siempre generosa, de los mismos o de otras organizaciones hace posible dar un soporte más amplio a los hospitales.

Toda la información sobre nuestros proyectos se puede obtener en la sección proyectos donde también hay un enlace a aquellos proyectos ya finalizados.

En estos años se han involucrado numerosos profesionales en nuestros proyectos y hemos colaborado con distintas organizaciones. En 2017 y 2018 iniciamos y consolidamos, como ya se ha comentado, nuestra colaboración con la ONGd Visió Sense Fronteres para atender las necesidades en oftamología y optometría; en 2018 iniciamos la colaboración con la Fundación Recover, Hospitales para África que nos permitió formar a cuatro profesionales sanitarios de distintos hospitales y en distintas especialidades y en 2019 nuestra colaboración con la Fundación Juan Ciudad nos ha permitido planificar e iniciar un proyecto de creación de un servicio de urología en el St. Joseph's Catholic Hospital de Monrovia (Liberia).

La formación es el pilar fundamental de nuestra actividad pero sin el instrumental adecuado la formación queda en mera teoría que no llega a los ciudadanos. Por ese motivo la dotación de material es otro de los pilares de nuestra actividad. Fruto de nuestro compromiso hemos adquirido instrumental para distintos hospitales por más de 90.000 euros y hemos enviado distintos contenedores a Douala con material donado procedentes de distintas empresas y profesionales.

Nuestros proyectos para 2023 

Actualizado, 26 de febrero de 2023

Agenda 2023

La incorporación de profesionales sanitarios a la familia de Surg For All nos ha permitido planificar tres misiones de urología en 2023. Se pretende consolidar al menos dos misiones anuales al St. Joseph Catholic Hospital. En 2023 serán en marzo y noviembre y ya están los equipos formados y las fechas cerradas; adicionalmente se realizará una misión al hospital Nôtre Dame de la Santé en Batsengla (Dschang)

Vamos a dotar al St. Joseph Catholic Hospital de un Arco en C, un equipamiento que permite mejorar algunas cirugías de distintas especialidades y realizar radiografías a pacientes con escasa movilidad. 

Este 2023 tenemos la previsión de recibir a cuatro profesionales sanitarios: 

a) Desde el St. Joseph dos enfermeros de planta para que mejoren sus técnicas de atención a pacientes tras su paso por quirófano.
b) Del Nôtre Dame de la Santé un médico general para formarse en indicación urológica.
c) Del Centre Medical Catholique Nôtre Dame du Rosarie un oftalmólogo a aprender cirugía de tiroides y otras técnicas.

Surg For All se constituyó el 17 de noviembre de 2014 en Valencia, acogiéndose a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y a la Ley 14/2008, de 18 de noviembre de Asociaciones de la Comunitat Valenciana, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución, careciendo de ánimo de lucro y fue inscrita en el registro de asociaciones de la Comunidad Valenciana el 11 de marzo de 2015 con el número CV-01-053899-V. En diciembre de 2019 fue inscrita en el registro de asociaciones de utilidad pública

Febrero 2021