“Dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá siempre” - Confucio

El equipo de urología de Vithas opera a decenas de pacientes en una misión de Surg For All en África

El doctor Jose Rubio, urólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, se encuentra en Liberia, concretamente en su capital Monrovia, en labor humanitaria con la ONG Surg For All (Cirugía para todos) llevando a cabo una serie de intervenciones quirúrgicas a pacientes sin recursos. Principalmente las intervenciones han sido de hipertrofia prostática, cáncer de próstata y patología uretral.

sta misión médica tiene como objetivo abordar una necesidad crítica de atención urológica en la región, donde el acceso a la atención médica especializada es limitado. El compromiso de ...

Noticia completa

El doctor Jose Rubio, urólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, se encuentra en Liberia, concretamente en su capital Monrovia, en labor humanitaria con la ONG Surg For All (Cirugía para todos) llevando a cabo una serie de intervenciones quirúrgicas a pacientes sin recursos. Principalmente las intervenciones han sido de hipertrofia prostática, cáncer de próstata y patología uretral.

sta misión médica tiene como objetivo abordar una necesidad crítica de atención urológica en la región, donde el acceso a la atención médica especializada es limitado. El compromiso de ...

Noticia completa

Nos complace compartir que el equipo de urología del Hospital Vithas está colaborando en una misión humanitaria junto a Surg For All para operar a decenas de pacientes sin recursos en África. Las intervenciones incluyen cirugías esenciales como tratamiento de hipertrofia prostática benigna, cáncer de próstata y otras patologías uretrales, ofreciendo atención médica especializada en lugares donde el acceso es muy limitado, acceso a la noticia.

Este tipo de misiones reflejan el compromiso real de profesionales comprometidos con mejorar vidas más allá de sus fronteras. Les animamos a descubrir esta inspiradora historia y a conocer más sobre cómo la cooperación internacional transforma la salud en comunidades necesitadas

El año 2024 ha sido especial para Surg For All. A las puertas de nuestro décimo aniversario —que celebraremos en marzo de 2025—, hemos vivido un periodo de consolidación, expansión y compromiso renovado. Para que puedas conocer todo lo que hemos conseguido juntos, hemos publicado ya nuestra Memoria de Actividades 2024, un recorrido por los logros, los desafíos y los proyectos que han marcado este año tan significativo.

En 2024 realizamos siete misiones quirúrgicas en Camerún y Liberia, con más de 200 cirugías realizadas a 192 pacientes, y reforzamos la formación de personal sanitario en sus países de origen y en España. Financiamos estancias formativas para tres profesionales en Valencia y contribuimos a mejorar el acceso a la salud en Dschang y Monrovia mediante la dotación de instrumental quirúrgico, la colaboración con nuevas organizaciones y el envío de un contenedor completo al St. Joseph Catholic Hospital.

También fue un año de apertura hacia nuevos horizontes: se realizaron visitas exploratorias a Tanzania y dimos los primeros pasos del ambicioso proyecto de construcción del primer servicio de urología en Liberia, que cuenta con el respaldo de los Hermanos de San Juan de Dios, entidades internacionales y el compromiso económico de Surg For All para la dotación tecnológica.

A nivel económico, cerramos el ejercicio con superávit gracias a la confianza de nuestros más de 150 donantes particulares y 11 empresas colaboradoras, y destinamos un 93 % de los gastos a proyectos, demostrando una vez más nuestra eficiencia y compromiso con la transparencia.

En palabras de nuestro presidente, el Dr. José Rubio:

“Surg For All sigue siendo un proyecto compartido y abierto, que no sería posible sin la implicación de tantas personas. Gracias por acompañarnos y ayudarnos a seguir avanzando.”

📄 Puedes consultar la memoria completa aquí:
👉 Descargar Memoria de Actividades 2024 (PDF)

👉 Memorias anteriores

Una alianza que construye futuro: segundo año de colaboración con APROVA

En Surg For All sabemos que avanzar hacia una sanidad más justa no se consigue en solitario. Requiere compromiso, constancia… y aliados que compartan la visión de que un mundo más equitativo también se construye desde aquí. Por eso nos alegra anunciar que, por segundo año consecutivo, APROVA, la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de Valencia, renovó su colaboración con nuestra organización en un acto celebrado el pasado 16 de julio.

El apoyo de APROVA refuerza nuestra labor en África, donde trabajamos para mejorar la calidad asistencial en hospitales como el St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia (Liberia) o el Hospital Notre Dame de la Santé en Camerún. Gracias a su aportación, seguimos ampliando nuestro alcance, formando personal sanitario, realizando misiones quirúrgicas y dotando de material a centros que luchan por ofrecer atención sanitaria digna a sus pacientes.

Además, APROVA nos ha ofrecido su disponibilidad para, si en algún momento fuera necesario, brindarnos asesoramiento en aspectos relacionados con el desarrollo de infraestructuras, como el proyecto de construcción de un servicio completo de urología en Liberia. Aunque por ahora no ha sido necesario activar esta vía de colaboración, valoramos profundamente su predisposición y cercanía.

Pero lo que más agradecemos es su papel como impulsores de visibilidad: su respaldo no solo supone un apoyo directo, sino que también nos ayuda a acercar nuestra labor a otros profesionales del sector, generando interés y despertando conciencia.

Desde Surg For All queremos agradecer a APROVA su confianza renovada. Su colaboración es un ejemplo de cómo sectores diversos pueden sumar esfuerzos para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

Queridos amigos y amigas de Surg For All,

Terminamos el segundo trimestre del año con muchas razones para seguir creyendo en lo que hacemos. Vuestra confianza y apoyo nos han permitido dar pasos muy importantes en Camerún y Liberia, y afrontar con ilusión los nuevos proyectos que llegarán en los próximos meses.

Entre los hitos de este trimestre destaca la llegada de Mireille Simo Mokam, enfermera del Hospital Notre Dame de la Santé, que desde el pasado 26 de mayo está desarrollando una estancia formativa en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol de Badalona. Su formación en los procedimientos de anatomía patológica tiene como objetivo reducir el tiempo de respuesta de las biopsias en su hospital, mejorando la capacidad diagnóstica y, por tanto, la atención a los pacientes.

A esto se suma la llegada, la semana pasada, de dos nuevos profesionales del St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia, Liberia, que estarán formándose en el entorno del Hospital Vithas 9 de Octubre de Valencia. Uno de ellos se especializará en atención a pacientes hospitalizados, y el otro en radiodiagnóstico, incluyendo el uso de CT-scan y tecnología C-Arm, claves para el desarrollo de la futura unidad de urología del hospital.

Hoy, 27 de junio, un equipo de diez cooperantes parte rumbo a Dschang para realizar una nueva misión en el Hospital Notre Dame de la Santé. Esta acción incluye no solo la atención quirúrgica a decenas de pacientes, sino también la entrega de ordenadores y el trabajo para digitalizar la historia clínica y mejorar el inventario del hospital. Puedes conocer más sobre esta misión en nuestra web: https://surgforall.org/proyecto/tecnologia-y-cirugia-para-mejorar-la-atencion-en-camerun/

A la vez, estamos ultimando los trámites aduaneros para enviar al mismo hospital un equipo completo de laparoscopia que mejorará la calidad de las intervenciones en urología, cirugía general y ginecología. Este equipo, valorado en más de 80.000 euros, ha sido posible gracias a una generosa donación. A finales de agosto, un equipo realizará una misión de cirugía general y esperamos que puedan utilizar este set de laparoscopia, mejorando significativamente el acceso a cirugía mínimamente invasiva.

Mientras tanto, seguimos avanzando en uno de nuestros grandes retos: la creación del servicio de urología en el St. Joseph Catholic Hospital. Este proyecto, que no parte de una base previa, requerirá en los próximos años una inversión de más de 500.000 euros. Un esfuerzo que asumimos convencidos de que su impacto en la salud de la población será enorme. En una semana, otro equipo tendrá como destino el St. Joseph para realizar la segunda misión de urología de 2025, una acción clave para mantener la continuidad asistencial mientras avanza la formación local.

Y hablando de futuro, en septiembre iniciaremos la financiación de la especialización universitaria de dos médicos: uno del Hospital Notre Dame de la Santé, que se formará como cirujano general, y otro del St. Joseph Catholic Hospital, que iniciará su camino para convertirse en urólogo. Ambos programas tendrán una duración de cinco años y representan una apuesta firme por la formación como base de una sanidad autónoma y de calidad.

El próximo jueves, 3 de julio, celebramos nuestro ya clásico concierto benéfico de verano en Loco Club Valencia, con la actuación solidaria de los grupos Ronda Norte y Ruta Alternativa. Todo lo recaudado irá destinado a nuestros proyectos sanitarios. Si quieres colaborar disfrutando de buena música, puedes conseguir tu entrada en: https://lococlub.es/events/surg-for-all/

Finalmente, queremos compartir la alegría que nos dejó el encuentro por nuestro décimo aniversario, donde pudimos invitar a comer a los cooperantes que pudieron acercarse a Valencia. Fue un momento muy emotivo, en el que personas de distintas misiones y años compartieron recuerdos, anécdotas y un espíritu común de solidaridad. Lamentamos que no todos pudieran venir, pero sabemos que todos y todas seguís formando parte de esta gran familia.

Gracias por estar ahí, por apoyar cada paso, por confiar en que una sanidad mejor es posible.

Nos vemos en Loco Club. Y, como siempre, seguimos.

El próximo jueves 3 de julio, la música y la solidaridad se darán la mano en Loco Club Valencia en un concierto benéfico que promete emocionar y, sobre todo, ayudar. Dos bandas con corazón, Ronda Norte y Ruta Alternativa, ofrecerán una actuación especial y desinteresada en apoyo a los proyectos que Surg For All desarrolla en Liberia y Camerún.

El concierto comenzará a las 21:00 h, con apertura de puertas a las 20:30 h, y será una oportunidad única para disfrutar de una noche de buena música con un fin muy especial: contribuir a que la atención sanitaria llegue más lejos, allí donde más se necesita.

Ronda Norte y Ruta Alternativa, dos bandas muy activas en el panorama musical valenciano, han decidido unirse a la causa de Surg For All para aportar su energía, su talento y su compromiso. Sus estilos, que van del pop-rock al rock alternativo con letras cercanas y vitalistas, encajan perfectamente con el espíritu de la velada: disfrutar, compartir y construir juntos un mundo mejor.

La entrada solidaria para el evento ya está disponible en la web oficial de Loco Club:
👉 https://lococlub.es/events/surg-for-all/ y a través del QR de la imagen.
Todo lo recaudado irá destinado a apoyar los proyectos de cooperación sanitaria que Surg For All impulsa desde hace una década en el St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia (Liberia) y en el Hospital Notre Dame de la Santé de Dschang (Camerún). Dos hospitales con los que trabajamos mano a mano en formación, dotación de instrumental y atención quirúrgica a quienes no pueden acceder a una sanidad de calidad.

Este concierto es mucho más que un espectáculo: es una manera directa de colaborar, de hacer comunidad y de transformar la música en oportunidades. Te esperamos el 3 de julio para compartir una noche inolvidable.

Si no puedes asistir pero quieres colaborar, recuerda que puedes hacer tu donación en nuestra web surgforall.org. Cada gesto cuenta.

Cada euro que llega a Surg For All es una semilla de cambio. Es un compromiso con la salud, la formación y la esperanza en lugares donde las oportunidades son limitadas. Hoy queremos compartir con vosotros cómo estamos gestionando esos recursos, cómo estamos creciendo y hacia dónde nos dirigimos en este año tan especial en el que celebramos nuestro décimo aniversario.

Un presupuesto que crece para llegar más lejos

Para este 2025, hemos aprobado un presupuesto de gastos que refleja nuestra ambición de seguir haciendo más y mejor. Destinaremos 106.916 euros exclusivamente a proyectos, frente a los 66.432 euros ejecutados el pasado año. Este esfuerzo nos permitirá realizar 20 actividades a lo largo del año, desde misiones quirúrgicas hasta formación de profesionales sanitarios y dotaciones de material especializado.

Si descontamos la importante adquisición de un set completo de laparoscopia para el Hospital Notre Dame de la Santé, cuyo coste de 74.000 euros fue cubierto por un generoso donante particular, el presupuesto total de gasto asciende a 137.000 euros. Para comparar, el gasto total ejecutado en 2024 fue de 74.876 euros. Esta diferencia marca el camino de crecimiento que hemos emprendido, siempre con los pies en la tierra y la mirada puesta en maximizar el impacto de cada acción.

Primer trimestre de 2025: resultados esperanzadores

Durante el primer trimestre de este año, hemos ejecutado ya 25.128 euros en proyectos (sin contar el gasto del set de laparoscopia), lo que supone un arranque fuerte que anticipa un año de intensa actividad.

Además, queremos agradecer de corazón el apoyo constante de nuestros donantes particulares: en estos primeros meses hemos superado los 12.000 euros de ingresos (de nuevo, descontando los 74.000 euros de la donación específica). Cada aportación, grande o pequeña, es una parte imprescindible del motor que nos mueve.

Un presupuesto inicialmente deficitario, pero respaldado

Sabemos que el presupuesto de 2025 es inicialmente deficitario respecto a los ingresos ordinarios previstos. Pero también sabemos que contamos con una reserva de fondos construida con prudencia en años anteriores, que nos permite afrontar este crecimiento sin poner en riesgo la viabilidad de Surg For All.

Trabajamos siempre con la máxima responsabilidad, destinando más del 80% de nuestros recursos a actividades. Esta cifra, muy superior a la media en organizaciones de nuestro tamaño, es una muestra del compromiso de nuestro equipo con el uso ético y eficiente de cada donación recibida.

Nuevos retos en el horizonte: el servicio de urología del St. Joseph

Nuestra labor no se detiene. Uno de los proyectos más ilusionantes y ambiciosos que tenemos por delante es la creación del primer servicio de urología en el St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia, Liberia.

Hasta ahora, el hospital no contaba con un servicio especializado, y sabemos que esta dotación supondrá un antes y un después para miles de pacientes. Para hacerlo realidad, necesitaremos en los próximos años una inversión estimada de más de 300.000 euros: equipamiento, formación de personal, adecuación de espacios y puesta en marcha de protocolos de atención.

Será un reto enorme, pero también una oportunidad única de cambiar la vida de muchas personas. Y como siempre, sólo podremos hacerlo gracias a quienes confiáis en nosotros.

Gracias por ser parte del cambio

Cada balance, cada presupuesto, cada informe financiero, son mucho más que números: son historias de transformación, de salud recuperada, de oportunidades creadas. Gracias a vuestro apoyo, podemos seguir soñando con un mundo donde el lugar de nacimiento no determine la calidad de la atención médica recibida.

Seguimos contando con vosotros. Seguimos avanzando. Seguimos creyendo en el poder de la solidaridad bien gestionada.

Gracias por hacer posible Surg For All.

El DiarioCV en su edición del 14 de abril de 2025 recoge nuestra noticia del décimo aniversario de nuestra actividad y nuestra planificación de actividades para este 2025.

Artículo publicado

Este año, Surg For All celebra su décimo aniversario. Diez años dedicados a acercar la cirugía a las zonas más necesitadas, formando personal sanitario y mejorando la asistencia médica en países con recursos limitados. Este hito no habría sido posible sin tu apoyo incondicional.

Diez años de logros compartidos

Desde nuestros inicios en 2015, hemos trabajado incansablemente para cumplir con nuestra misión, mejorar la asistencia sanitaria en países con graves deficiencias en este campo. Hemos realizado múltiples misiones quirúrgicas en hospitales como el St. Joseph Catholic Hospital en Monrovia, Liberia, el Centre Catholique Notre Dame de la Santé en Dschang, Camerún, el St. Elisabeth Catholic General Hospital de Shisong, Camerún, el St. Albert LeGrand de Bonaberi de Douala, Camerún y el Hope Parma Hospital en Kumba, Camerún. Estas misiones han permitido formar a atender a centenares de pacientes que, de otro modo, no habrían tenido acceso a atención quirúrgica especializada.

Además de las misiones, hemos apostado por la formación de profesionales locales. Nombres como Angela Elema, el Dr. Kitio, Eliza Berry y Thomas S. Kettor, enfermeros del St. Joseph, el Dr. Romaric, médico del St. Joseph, el Dr. Alain, médico de Notre Dame de la Santé y los sanitarios de distintas especialidades de Notre Dame de la Santé Miranda, Eveline, Chrislaine Flore, Bernard, Ezechiel y, finalizando su formación en estos momentos, Hilda y Eveline que completaron con éxito su formación en Valencia y ahora aplican sus conocimientos en Liberia y Camerún, mejorando la calidad asistencial en su hospital de origen.

Crecimiento económico gracias a vuestra generosidad

A lo largo de esta década, hemos gestionado con transparencia y eficacia los fondos recibidos. Desde 2015 hasta el cierre de 2024, hemos invertido más de 308.000 euros en proyectos, lo que representa un 76,7% del total de nuestros gastos. Estos fondos se han destinado a la formación de profesionales sanitarios, adquisición de instrumental médico y envío de contenedores con material a hospitales necesitados. Este crecimiento ha sido posible gracias a vuestras donaciones y al apoyo de instituciones colaboradoras.

Gracias a todos los donantes particulares que han puesto su grano de arena para apoyar nuestra actividad y a las instituciones y organizaciones que nos han apoyado a lo largo de estos diez años. Entre todos se ha hecho posible que muchas personas hayan conseguido recuperar una normalidad sanitaria que jamás deberían haber perdido.

Equipo

Hay que destacar el apoyo de grandes profesionales sanitarios y no sanitarios integrantes o no del núcleo de Surg For All que desde múltiples lugares de España se han ofrecido para participar en misiones, acoger a profesionales sanitarios y mejorar sus capacidades profesionales. Todos ellos son un pata absolutamente necesaria de este proyecto y el crecimiento experimentado se debe, en buena parte, a su ofrecimiento para multiplicar las misiones y los hospitales a los que poder atender.

Nuestro agradecimiento a Visió Sense Fronteres por ser "nuestros ojos" en los hospitales que precisaban de profesionales de la oftalmología y optometría, seguiremos caminando juntos.

Proyectos previstos para este año

Miramos al futuro con entusiasmo y compromiso. Para este año, tenemos previstos varios proyectos:

Estos proyectos reflejan nuestro compromiso continuo con la mejora de la asistencia sanitaria en áreas desfavorecidas y la capacitación de profesionales locales para garantizar la sostenibilidad de nuestras acciones.

Gracias por ser parte de esta historia

En estos diez años, hemos aprendido que la solidaridad y el compromiso pueden transformar realidades. Cada misión, cada formación y cada proyecto han sido posibles gracias a tu colaboración. Te invitamos a seguir formando parte de esta historia, apoyando nuestras iniciativas y difundiendo nuestra labor.

Todo esto sería imposible sin ti, con gratitud y esperanza en el futuro,

El equipo de Surg For All

Nota: Para más información sobre nuestros proyectos y cómo colaborar, visita nuestra web Surg For All.

En El Periódico de Aragón, María de los Ángeles Cobo, responsable del Área de Voluntariado de Juan Ciudad ONGD relata la actividad de la organización en la actualidad, la pone en contexto histórico y hace un llamamiento a la cooperación sostenida en el tiempo.

A lo largo de la entrevista pone como ejemplo como nuestro compromiso con el St. Joseph ha permitido que el servicio de urología sea una realidad en el hospital, aunque aún necesite mucha evolución.

"Un caso que ejemplifica el impacto de esta labor altruista es el servicio de urología que el Hospital San José de Monrovia, la capital de Liberia, ha podido implantar «gracias al compromiso estable de Surg For All, asociación de la Comunidad Valenciana que envía periódicamente voluntarios a través de Juan Ciudad ONGD»."

Noticias relacionadas con proyecto ""

surgforall.org
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para proporcionar la mejor experiencia posible de navegación. La información recabada por las cookies se almacena en su navegador y mejora algunas funciones como, por ejemplo, reconocerle cuando vuelve a nuestra web o aportarnos información sobre qué secciones de nuestra web resultan más útiles e interesantes.

Algunas cookies son necesarias para funciones específicas por lo que deshabilitarlas puede suponer que alguna funcionalidad de la web deje de estar operativa.

El detalle de cómo funcionan las cookies y cómo puede gestionarlas dese sus navegadores lo puede encontrar en https://surgforall.org/politica-de-privacidad/