“Dale un pescado a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá siempre” - Confucio

La ONG valenciana 'Surg For All' cumple una década de “compromiso y solidaridad”

El DiarioCV en su edición del 14 de abril de 2025 recoge nuestra noticia del décimo aniversario de nuestra actividad y nuestra planificación de actividades para este 2025.

Artículo publicado

El DiarioCV en su edición del 14 de abril de 2025 recoge nuestra noticia del décimo aniversario de nuestra actividad y nuestra planificación de actividades para este 2025.

Artículo publicado

Este año, Surg For All celebra su décimo aniversario. Diez años dedicados a acercar la cirugía a las zonas más necesitadas, formando personal sanitario y mejorando la asistencia médica en países con recursos limitados. Este hito no habría sido posible sin tu apoyo incondicional.

Diez años de logros compartidos

Desde nuestros inicios en 2015, hemos trabajado incansablemente para cumplir con nuestra misión, mejorar la asistencia sanitaria en países con graves deficiencias en este campo. Hemos realizado múltiples misiones quirúrgicas en hospitales como el St. Joseph Catholic Hospital en Monrovia, Liberia, el Centre Catholique Notre Dame de la Santé en Dschang, Camerún, el St. Elisabeth Catholic General Hospital de Shisong, Camerún, el St. Albert LeGrand de Bonaberi de Douala, Camerún y el Hope Parma Hospital en Kumba, Camerún. Estas misiones han permitido formar a atender a centenares de pacientes que, de otro modo, no habrían tenido acceso a atención quirúrgica especializada.

Además de las misiones, hemos apostado por la formación de profesionales locales. Nombres como Angela Elema, el Dr. Kitio, Eliza Berry y Thomas S. Kettor, enfermeros del St. Joseph, el Dr. Romaric, médico del St. Joseph, el Dr. Alain, médico de Notre Dame de la Santé y los sanitarios de distintas especialidades de Notre Dame de la Santé Miranda, Eveline, Chrislaine Flore, Bernard, Ezechiel y, finalizando su formación en estos momentos, Hilda y Eveline que completaron con éxito su formación en Valencia y ahora aplican sus conocimientos en Liberia y Camerún, mejorando la calidad asistencial en su hospital de origen.

Crecimiento económico gracias a vuestra generosidad

A lo largo de esta década, hemos gestionado con transparencia y eficacia los fondos recibidos. Desde 2015 hasta el cierre de 2024, hemos invertido más de 308.000 euros en proyectos, lo que representa un 76,7% del total de nuestros gastos. Estos fondos se han destinado a la formación de profesionales sanitarios, adquisición de instrumental médico y envío de contenedores con material a hospitales necesitados. Este crecimiento ha sido posible gracias a vuestras donaciones y al apoyo de instituciones colaboradoras.

Gracias a todos los donantes particulares que han puesto su grano de arena para apoyar nuestra actividad y a las instituciones y organizaciones que nos han apoyado a lo largo de estos diez años. Entre todos se ha hecho posible que muchas personas hayan conseguido recuperar una normalidad sanitaria que jamás deberían haber perdido.

Equipo

Hay que destacar el apoyo de grandes profesionales sanitarios y no sanitarios integrantes o no del núcleo de Surg For All que desde múltiples lugares de España se han ofrecido para participar en misiones, acoger a profesionales sanitarios y mejorar sus capacidades profesionales. Todos ellos son un pata absolutamente necesaria de este proyecto y el crecimiento experimentado se debe, en buena parte, a su ofrecimiento para multiplicar las misiones y los hospitales a los que poder atender.

Nuestro agradecimiento a Visió Sense Fronteres por ser "nuestros ojos" en los hospitales que precisaban de profesionales de la oftalmología y optometría, seguiremos caminando juntos.

Proyectos previstos para este año

Miramos al futuro con entusiasmo y compromiso. Para este año, tenemos previstos varios proyectos:

Estos proyectos reflejan nuestro compromiso continuo con la mejora de la asistencia sanitaria en áreas desfavorecidas y la capacitación de profesionales locales para garantizar la sostenibilidad de nuestras acciones.

Gracias por ser parte de esta historia

En estos diez años, hemos aprendido que la solidaridad y el compromiso pueden transformar realidades. Cada misión, cada formación y cada proyecto han sido posibles gracias a tu colaboración. Te invitamos a seguir formando parte de esta historia, apoyando nuestras iniciativas y difundiendo nuestra labor.

Todo esto sería imposible sin ti, con gratitud y esperanza en el futuro,

El equipo de Surg For All

Nota: Para más información sobre nuestros proyectos y cómo colaborar, visita nuestra web Surg For All.

En El Periódico de Aragón, María de los Ángeles Cobo, responsable del Área de Voluntariado de Juan Ciudad ONGD relata la actividad de la organización en la actualidad, la pone en contexto histórico y hace un llamamiento a la cooperación sostenida en el tiempo.

A lo largo de la entrevista pone como ejemplo como nuestro compromiso con el St. Joseph ha permitido que el servicio de urología sea una realidad en el hospital, aunque aún necesite mucha evolución.

"Un caso que ejemplifica el impacto de esta labor altruista es el servicio de urología que el Hospital San José de Monrovia, la capital de Liberia, ha podido implantar «gracias al compromiso estable de Surg For All, asociación de la Comunidad Valenciana que envía periódicamente voluntarios a través de Juan Ciudad ONGD»."

En el ámbito de la cirugía humanitaria, la tentación de enviar equipos médicos extranjeros para atender las necesidades urgentes de los pacientes en países con recursos limitados ha sido una práctica común durante años. Sin embargo, la verdadera transformación del sistema sanitario no se consigue solo con intervenciones puntuales, sino con la formación de equipos quirúrgicos locales, capaces de ofrecer atención continua y de calidad a su propia comunidad.

Tal como se menciona en el artículo publicado en Nature Reviews Urology, "The key to humanitarian urology: do not import the surgeon, create trained local surgical teams" (La clave de la urología humanitaria: no importar al cirujano, sino crear equipos quirúrgicos locales), el verdadero impacto de la cooperación sanitaria no está en la simple realización de cirugías, sino en la capacidad de garantizar que estos procedimientos puedan mantenerse a largo plazo.

Desde Surg For All, hemos asumido este enfoque como pilar de nuestro trabajo en países como Liberia y Camerún, convencidos de que la sostenibilidad y la autonomía sanitaria dependen de capacitar a profesionales locales y dotarles de los medios necesarios para desarrollar su labor.

Más allá de las misiones médicas

Las misiones quirúrgicas en entornos con recursos limitados son esenciales para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, el impacto real de estas iniciativas va más allá del acto quirúrgico en sí mismo. La clave está en formar a médicos y personal sanitario local, asegurando que, cuando la misión concluya, el conocimiento y la capacidad de atención permanezcan.

En nuestros proyectos de urología en el St. Joseph Catholic Hospital de Monrovia y el Hospital Notre Dame de la Santé de Dschang, hemos implementado un modelo que combina:

Una visión ética y responsable

Uno de los mayores riesgos en la cirugía humanitaria es la dependencia de las ONG. Si bien la presencia de equipos médicos extranjeros puede ofrecer soluciones inmediatas, la verdadera meta debe ser que los hospitales y sus profesionales sean autosuficientes.

Además, es fundamental evitar la instrumentalización de estos programas para fines ajenos a la comunidad receptora. La cirugía humanitaria debe basarse en la educación y el desarrollo de capacidades locales, no en la mejora de habilidades técnicas de cirujanos extranjeros a expensas de los pacientes.

El futuro de la cirugía humanitaria

Las nuevas tecnologías, como la telemedicina y la inteligencia artificial, están comenzando a cerrar la brecha entre la atención quirúrgica en países de altos y bajos ingresos. Sin embargo, ninguna herramienta digital puede reemplazar la importancia de contar con un equipo quirúrgico local bien formado y equipado.

En Surg For All, creemos que cada misión, cada curso de formación y cada profesional capacitado es un paso más hacia un acceso equitativo a la salud. La clave del éxito no está en importar cirujanos, sino en crear equipos locales preparados para liderar el cambio.

Con ese objetivo seguimos formando a profesionales en Valencia en técnicas novedosas para ellos que mejoren la salud de sus pacientes y estamos impulsando la especialización de médicos nativos, pertenecientes a la plantilla del hospital, asumiendo los costes derivados de su formación universitaria y su estancia en otro país. Son proyectos a largo plazo, cinco años, pero que sientan los cimientos de la anhelada autonomía sanitaria.

Para saber más

Si te interesa conocer más sobre este enfoque y la importancia de la formación en cirugía humanitaria, puedes leer el artículo original publicado en Nature Reviews Urology a través del siguiente enlace:

🔗 The key to humanitarian urology: do not import the surgeon, create trained local surgical teams

Onda Cero Radio Albacete y esRadio Albacete entrevistaron al Dr. José Miguel Giménez como responsable del equipo sanitario que se trasladó a Monrovia el pasado mes de noviembre para realizar la tercera misión urológica en el St. Joseph en 2024.

Onda Cero Albacete

El doctor José Miguel Giménez lidera la misión urológica del Hospital de Albacete que acaban de regresar de la capital de Liberia donde han realizado 39 procedimientos a pacientes locales en una iniciativa que también pretende formar a profesionales sanitarios del país africano. Entrevista a partir del minuto 5'45"

https://www.ondacero.es/emisoras/castilla-la-mancha/albacete/audios-podcast/mas-de-uno/mas-uno-albacete-1220-08012024_20250108677e771bbc785b0001747044.html

esRadio Albacete

Como cada año, estas fechas se llenan de deseos de felicidad, paz y amor. Que nunca dejemos de tenerlos presentes y compartirlos con los demás.

Desde Surg For All, queremos desearte unas fiestas llenas de alegría, rodeado de las personas que más quieres, y un 2025 aún más feliz y esperanzador que el año que dejamos atrás.

En estas fechas, no podemos evitar mirar hacia atrás y recordar el camino que comenzamos juntos en 2015. Gracias a ti, hemos crecido y formado lo que hoy sentimos como "una familia": profesionales sanitarios, colaboradores y personas como tú que han decidido aportar su granito de arena para llevar salud y esperanza a quienes más lo necesitan.

En estos diez años, hemos operado a cientos de pacientes, pero lo más importante es el impacto que no se ve directamente: el conocimiento que hemos compartido con profesionales de enfermería, médicos y otros profesionales. Ese conocimiento sigue salvando y mejorando vidas mucho después de que nuestras misiones terminan. Ese logro también es tuyo.

Hoy queremos compartir una noticia especial. En el marco de estas celebraciones, nuestro amigo Vicent Borràs presenta su libro Anatomia Patològica en el Claustro del Centre Cultural La Nau a las 18:30 horas. Con un gesto lleno de generosidad, Vicent ha donado los derechos de la primera edición a Surg For All, y nuestro presidente, el Dr. Rubio, estará allí para apoyarle.

2025 será un año emocionante. Celebramos nuestro décimo aniversario con más actividad que nunca, y eso es gracias a ti. Gracias por caminar junto a nosotros y hacer posible este sueño de construir un mundo más justo y saludable para todos.

De parte de todo el equipo de Surg For All, te deseamos una muy feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.

11.800 euros. Esa es la cantidad de lotería de Navidad del número 40519 que hemos conseguido vender este año gracias a ti.

Desde el año pasado, decidimos que este número nos acompañará en futuros sorteos. Por eso, este es el segundo año que jugamos al 40519, un número que ya empieza a ser símbolo de esperanza y compromiso.

No sabemos si la suerte nos sonreirá el próximo 22 de diciembre, pero hay algo que sí sabemos con certeza: gracias a tu colaboración, los casi 3.000 euros recaudados serán una apuesta segura para transformar vidas. Este apoyo permitirá que nuestros proyectos de formación y dotación de material sigan adelante en los hospitales Notre Dame de la Santé (Camerún) y St. Joseph Catholic Hospital (Liberia) en 2025.

El próximo año será muy especial. No solo mantendremos las misiones actuales, sino que probablemente sumemos una más al separar las misiones de cirugía general y otorrinolaringología. Además, tenemos grandes planes en formación: al menos ocho personas viajarán a España para formarse y tres candidatos podrán financiar su especialización universitaria en África.

Todo esto es posible gracias a ti, que eliges colaborar con nosotros. Cada boleto vendido es mucho más que un número en el sorteo: es una oportunidad para cambiar el mundo, una vida a la vez.

De parte de todas las personas que se benefician de tu apoyo, gracias de corazón. ¡Y mucha suerte para todos los que jugáis este año!

¡Ya tenemos el calendario de misiones para 2025! Este paso es fundamental para coordinar a los profesionales que viajarán a los hospitales donde operamos y para planificar con antelación los casos que atenderemos. También nos permite prever qué consumibles esenciales, difíciles de conseguir localmente, debemos llevar, así como preparar el instrumental necesario para cada misión.

Este año, contamos con emocionantes novedades. Algunos de los profesionales que nos han acompañado en los últimos años no podrán participar en 2025 por motivos personales o profesionales. Sin embargo, muchos de ellos han trabajado activamente para encontrar a sus reemplazos, asegurando la continuidad de nuestras misiones.

Además, seguimos recibiendo solicitudes de nuevos profesionales sanitarios interesados en unirse a nuestras misiones. Para 2025, hemos confirmado el mismo número de misiones de urología que en 2024, con cinco proyectos ya cerrados:

Una gran noticia es que nuestra misión conjunta de otorrinolaringología y cirugía general se desdobla este año. Aunque ya hemos confirmado las fechas para la misión de ORL, aún estamos definiendo las fechas para la de cirugía general. Esto nos llevará a un total de, al menos, siete misiones en 2025 en los dos hospitales donde colaboramos actualmente.

Más allá de las misiones: compromiso con la formación

En Surg For All, no solo nos enfocamos en el trabajo en terreno; la formación específica de personal local es una parte esencial de nuestra labor. Este año, estamos avanzando en varios proyectos:

Nuestro décimo aniversario: un año lleno de retos y esperanza

En Surg For All, el 2025 será un año especial, marcado por nuestro décimo aniversario. Todas estas actividades y logros solo son posibles gracias a tu apoyo. Cada misión, cada profesional formado, cada paciente atendido es un paso más hacia un acceso a la salud más justo para todos.

¿Nos acompañas en este camino? Tu colaboración es clave para que sigamos transformando vidas.

El 18 de octubre de 2024, en la sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural la Beneficència en Valencia, se celebró la entrega de los prestigiosos Premios Literarios de la Diputación de Valencia. En esta ocasión, uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a Vicent Borràs, galardonado con el Premi València de Narrativa en Valencià por su libro Anatomia patològica. Sin embargo, más allá del premio literario, lo que hace este momento especialmente emotivo es el generoso gesto de Vicent al donar los derechos de autor de la primera edición de su libro a Surg For All.

Anatomia patològica no es solo una obra literaria, es un diario personal que narra dos episodios fundamentales en la vida de su autor: la operación que le practicó el Dr. José Rubio, presidente de Surg For All, en el verano de 2021, y sus últimos meses como profesor antes de su jubilación. En sus páginas, Vicent aborda con valentía y sensibilidad los desafíos de enfrentarse a la enfermedad y al retiro laboral, mientras reflexiona sobre la vida, el arte y las pequeñas cosas que nos acompañan en el día a día. A lo largo del libro, encontramos un testimonio íntimo de fortaleza, superación y resiliencia.

Un Gesto que Trasciende la Literatura

El compromiso de Vicent Borràs no se queda en las palabras. Al donar los derechos de autor de la primera edición de Anatomia patològica a Surg For All, demuestra su profundo agradecimiento y apoyo a nuestra misión de formar y capacitar a profesionales sanitarios en países con menos recursos, como Camerún o Liberia. Su gesto se convierte en una contribución directa a mejorar la vida de personas que necesitan atención médica en regiones donde el acceso a la salud es limitado.

Este acto solidario no solo refuerza la labor de nuestra organización, sino que también sirve como inspiración, mostrando cómo la literatura y la solidaridad pueden unirse para transformar realidades.

Presentación de Anatomia patològica en La Plaça del Llibre

Para quienes deseen conocer más sobre esta obra y su autor, el libro será presentado el sábado 2 de noviembre a las 19h en el Jardí Botànic de Valencia, en el marco de La Plaça del Llibre. Además de la presencia de Vicent Borràs y Marc Senabre de la editorial Bromera, contaremos con la intervención del Dr. José Rubio, presidente de Surg For All.

Te invitamos a asistir a este evento especial, donde no solo tendrás la oportunidad de escuchar al autor hablar sobre su obra, sino también de conocer de cerca el trabajo que Surg For All realiza para mejorar el acceso a la salud en países en desarrollo.

Compra el libro y ayuda a una buena causa

Si quieres apoyar la labor de Surg For All mientras disfrutas de una lectura conmovedora y enriquecedora, te animamos a adquirir Anatomia patològica en la editorial Bromera. Cada compra del libro es una contribución directa a la formación de profesionales sanitarios en África, ayudando a que más personas reciban la atención médica que necesitan.

Un agradecimiento que nos impulsa a seguir

Desde Surg For All, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Vicent Borràs por su generosidad y confianza en nuestra misión. La donación de los derechos de autor de Anatomia patològica representa un apoyo invaluable que nos permitirá seguir formando y capacitando a profesionales sanitarios en países donde el acceso a la salud es un desafío diario.

El gesto de Vicent no solo nos ayuda a continuar con nuestra labor, sino que también refuerza la importancia de la solidaridad como motor de cambio. Cada vez que alguien lea Anatomia patològica, estará contribuyendo a mejorar vidas y apoyando nuestro compromiso con la salud global.

Literatura y acción: un futuro compartido

Con gestos como el de Vicent Borràs, queda claro que la literatura puede ser más que palabras en una página: puede convertirse en acción. Este libro, que es un testimonio de superación y reflexión, ahora también es una herramienta de transformación. A través de esta donación, Surg For All continuará formando a los héroes y heroínas que trabajan incansablemente para llevar salud y esperanza a las comunidades más vulnerables.

Gracias, Vicent, por tu generosidad y por ser parte de nuestro camino. Juntos, estamos construyendo un futuro donde el acceso a la salud sea una realidad para todos.

Varios son los medios que se han incluido entre sus noticias la entrevista que el pasado 3 de octubre de 2024 realizó Europa Press a nuestro presidente el Dr. Rubio y en la que participaron los enfermeros Bernard Maimo y Ezechiel Foguen.

Andalucía Información titula "Surg For All, la ONG española que forma a sanitarios de África"

Diario Sur incluye en su sección de vídeos de la semana el reportaje realizado

Alicante Plaza y Valencia Plaza publican un artículo con el título "Surg For All, una década formando a sanitarios de África: 'Emociona ver cómo adaptan lo aprendido'"

Gente en Valencia replica la noticia divulgada por Europa Press

Declaraciones de Bernard Maimo y Ezechiel Foguen en Europa Press TV

Vídeo de la noticia y entrevista al Dr. Rubio en Europa Press TV

"Surg For All, ONG que forma a sanitarios de África: "Emociona ver cómo adaptan lo aprendido"

MSN

Noticias relacionadas con proyecto ""

surgforall.org
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para proporcionar la mejor experiencia posible de navegación. La información recabada por las cookies se almacena en su navegador y mejora algunas funciones como, por ejemplo, reconocerle cuando vuelve a nuestra web o aportarnos información sobre qué secciones de nuestra web resultan más útiles e interesantes.

Algunas cookies son necesarias para funciones específicas por lo que deshabilitarlas puede suponer que alguna funcionalidad de la web deje de estar operativa.

El detalle de cómo funcionan las cookies y cómo puede gestionarlas dese sus navegadores lo puede encontrar en https://surgforall.org/politica-de-privacidad/